Mostrando las entradas con la etiqueta Maíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maíz. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

¿Maíz transgénico en peligro en Estados Unidos? La inmunidad de una plaga levanta el debate.

 Una de las historias de triunfo de la biotecnología se ha convertido en un fracaso, lamentablemente. Después de años de predicciones de que sucedería y después de que las sugerencias de miles de granjeros y productores fueran ignoradas, se ha documentado por científicos que los gusanos de las raíces del maíz son resistentes al maíz BT. 
Imagen explicando cómo funciona el maíz BT.

 Antes de que el maíz BT fuera genéticamente alterado para ser venenoso a las pestes, los gusanos de la raíz del maíz causaban estragos en cosechas y causaban pérdidas billonarias. Llamado por el productor de toxina pesticida Bacillus thuringiensis, cuyos genes contiene, el maíz BT representa unos tres cuartos de la producción de maíz estadounidense de maíz y su nueva vulnerabilidad puede traer el desastre tanto para los granjeros como para el ambiente.
  "Hasta que las prácticas de manejo no cambien se va a poner peor" dice Aaron Gassmann, entomólogo de la Universidad de Iowa cuando describe la inmunidad del gusano. "Debe haber un cambio en como es implementada la biotecnología".
Gusanos en las raíces del maíz.
  El maíz BT fue plantado por primera vez en 1996 y se volvió muy popular entre los granjeros de Estados Unidos. Tras unos años la población de gusanos de la raíces y de taladros del maíz, otra peste del maíz, había decaído dramáticamente. Por ello los agricultores redujeron su uso de pesticidas convencionales que causaban más daño que la toxina BT.

  Más, a la llegada del milenio, los científicos que estudian las inmunidades de las plagas estaban advirtiendo de inminentes problemas. Cualquier gusano que sobreviviera a la exposición del BT y se reprodujera abría campo para el desastre y se debía tener un manejo más cuidadoso de estos ya que, sin ello, la inmunidad rápidamente surgiría.

  La llave para este manejo efectivo, según los científicos, era mantener cultivos adyacentes con maíz no BT, ya que los gusanos no resistentes que allí proliferarían, al aparearse con cualquier gusano resistente, prevendrían la resistencia para la siguiente generación gracias a los genes. Más las recomendaciones no fueron acatadas por muchos granjeros e incluso el gobierno y poco a poco se observaron daños en algunos cultivos por el gusano.

  Por el momento se han reportado daños en cultivos de Iowa,Minesotta, Nebraska, Illinois y Dakota del Sur; más, si no se implementan los refugios adyacentes la resistencia podría empeorar.

Fuente: Wired Science.

 Tras una corta ausencia les traemos esta interesante a su vez algo triste noticia sobre la biotecnología. Deja tus comentarios.

 

  

sábado, 8 de marzo de 2014

¿Europa abre más puertas al maíz transgénico?


maiz transgénico
El maíz Pionero 1507, causante de la polémica con los OGM.
  La Comisión Europea afirmó esta semana que una variedad de maíz desarrollado en Estados Unidos y llamado Pioneer 1507 (Pionero 1507) es segura y que ellos tomarán pronto una decisión al respecto. A pesar de que la mayoría de los gobiernos de los países miembros habían rechazado la decisión mediante una votación, el número de votos no fue suficiente para bloquear la medida que queda ahora en manos de la Comisión Europea para que sea autorizada.
 
  Solo un tipo de producto transgénico –otra variedad de maíz- se siembra actualmente en el territorio de la Unión Europea. Muchos sostienen en Europa que los trazos de alimentos modificados genéticamente pueden generar potenciales riesgos en la salud del ser humano.
Los transgénicos han sido diseñados en laboratorios para resistir pestes y herbicidas. Actualmente son cultivados ampliamente en Estados Unidos, Sudamérica y Asia.

Europa dividida

  Pionner 1507 fue diseñado por el gigante de la biotecnología Dupont-Pioneer y tiene como particularidad que produce una toxina que permite la resistencia al herbicida llamado glufosinato. El grupo ambientalistas Greenpeace expresó que la toxina es perjudicial para las mariposas y las polillas, además de que el glufosinato "será prohibido en la Unión Europea a partir de 2017 debido a su caracter tóxico". 
 
   A pesar de la decisión, las reglas de la Unión Europea acerca de los productos genéticamente modificados permiten a los países prohibir el cultivo de cualquier variedad de transgénico en su suelo, aunque Bruselas lo autorice.
Este martes la votación ministerial sobre la siembra de la Pioneer 1507 fue apoyada por Reino Unido, España, Suecia, Finlandia y Estonia. Francia, Italia y Holanda, Austria y Polonia fueron algunos de los 19 países que votaron en contra de la iniciativa. Pero la abstención de Alemania, que es el voto con mayor valor en el concejo de ministros, significó la derrota de la oposición. Otros tres países se abstuvieron.
 
  El mes pasado la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo habían objetado el cultivo de Pioneer 1507. El parlamentario alemán, Dagmar Roth-Behrendt, apoyó las denuncias del movimiento Greenpeace. Un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria "mostró que algunas mariposas y polillas muy sensibles podrían estar en riesgo cuando se expongan al contacto del polen del maíz 1507", explicó.
Protestas
Traducción de la pancarta de la izquierda: los OGM= amenaza sobre todo lo viviente, protesta en Francia.

Años de atraso

  Por su parte el comisionado de salud de la UE, Tonio Borg, afirmó que la Comisión Europea recibió una advertencia de la Corte de Justicia en la que insistía que no podían demorar más la decisión acerca de este tema. En 2007, Dupont-Pioneer habían instaurado una demanda por fallas en el proceso. El otro maíz GM autorizado, el MON 810 y que es producido por la multinacional estadounidense Monsanto, es ya cultivado en Europa. España es el país con mayor territorio sembrado con esta clase de maíz. Hasta ahora ese país tiene 116.306 hectáreas sembradas con MON 810, anotó la Comisión, aunque aclaró que este terreno solo corresponde al 1,35% de todos los sembrados de maíz en el continente.
En una decisión anterior, Bruselas permitió el uso de 49 variedades de alimento para animales con contenido transgénico, la mayoría de ellas hechas con maíz e incluyendo el Pioneer 1507. Borg afirmó que no tenía sentido continuar bloqueando el cultivo de esta clase de maíz.

 Fuente: BBC Science.
 
  ¿Es toda la polémica justificada? ¿Qué opinas de los OGM? ¡Inicia el debate en los comentarios!