¿Qué son?
Son aquellos organismos a los que, mediante técnicas de ingeniería genética, de les ha modificado su ADN mediante la introducción de un gen de otra especie;son conocidos por sus siglas OGM (Organismos Genéticamente Modificados).
¿Cómo se crean?
Estos se crean introduciendo un gen de un ser vivo en el ADN de otro organismo totalmente distinto, de esta forma se consiguen organismos con características distintas a las naturales. Por ejemplo: Cuando se introduce en el ADN de una planta un gen de una bacteria con el fin de que esta adopte alguna capacidad toxica que le permita mantener alejadas a las plagas o soportar los herbicidas.
Técnicas para su creación
Existen diversas formas para crear un OGM entre ellas está:

Otras técnicas utilizadas consisten en la introducción del ADN en protoplastos los cuales son células desprovistas de la pared celulósica por medios enzimáticos o químicos; además se encuentran la utilización del polietilenglicol o la electroporación, la introducción del ADN por bombardeo con microproyectiles (biobalística) los cuales están formados por partículas de oro o tungsteno recubiertas con el ADN del gen deseado.
¿Qué resultados se han obtenido de las técnicas anteriormente mencionadas?
Como resultados del uso de las diversas técnicas en especial de la Trangénesis podemos mencionar: la resistencia a virus, a insectos, a herbicidas, el incremento de su tiempo de conservación, la capacidad de producir lípidos al ser usados como bioreactores, entre otros...
¿Cuál ha sido el uso de estas técnicas?

También, a ciertas plantas transgénicas de tomate, sojo, algodón, entre otras..., se les ha dado la propiedad de resistencia frente al principio activo de los herbicidas de amplio espectro, lo cual permite la eliminación de la mala hierba.
Además, se han obtenido plantas de tomate transgénicas con genes que amplian su tiempo o capacidad de concervación evitando la síntesis de poligalacturonasa que produce reblandimiento del fruto.
Por último, se encuentran las plantas transgénicas que has sido utilizadas como bioreactores para la producción de lípidos, hidratos de carbonos, polipéptidos farmacéuticos o enzimas industriales.
¿Qué puntos de vista Sanitarios y Ecológicos poseen acerca del uso de estos OGM?
Desde el punto de vista sanitario, se ha indicado anteriormente el riesgo teórico que supone que el gen que da resistencia a los antibióticos beta-lactámicos conocida como la ampicilina pase a bacterias del tracto intestinal de los animales que se alimentan con el maíz transgénico no procesado. Otro aspecto sanitario es el de la aparición de alergias insospechadas por el consumo de alimentos transgénicos.En cualquier
caso, puede suceder que a no ser por razones alérgicas o de tipo ético,
incluyendo una postura ecologista antitransgénica visceral los consumidores
reaccionen ante el etiquetado transgénico igual que los fumadores que compran
las cajetillas de tabaco donde se anuncia claramente que el fumar perjudica seriamente
la salud ; es decir, que no hagan ni caso a la advertencia.
En relación
con el aspecto de la salud humana es importante poner de manifiesto que desde
1990 organizaciones como la FAO, la OMS y la FDA norteamericana vienen
evaluando con rigor los pros y los contras de los alimentos transgénicos y no
se han opuesto a su utilización.
El 11 de Agosto de 1998, los medios de comunicación
difundían la noticia de que, en una experimentación llevada a cabo en el
Instituto Rowett (Aberdeen, Escocia) por el grupo de investigación dirigido por
el Dr. Arpad Purtaiz, parecía haberse demostrado que al alimentar ratas durante
110 días con patatas transgénicas
portadoras de un gen de otra especie vegetal se reducía su ritmo de
crecimiento y se dañaba su sistema inmunológico. Unos días más tarde, la
dirección del Instituto anunciaba medidas contra el mencionado investigador por
haber causado de manera imprudente la alarma social antes de haber sido
constatadas científicamente sus conclusiones, ya que ni siquiera había sido
sometido su trabajo a la revisión crítica de una revista científica.
Con
posterioridad la prensa (New Scientist/El Mundo) difundió la noticia de
que el Instituto Rowett, en una declaración oficial, lamentaba "haber
proporcionado información falsa sobre un tema que preocupa tanto al público
como a la comunidad científica". El Doctor Purtaiz, de 65 años, fue
suspendido y obligado a jubilarse. De cualquier forma, el daño ya estaba hecho.
Una vez más, se pone de manifiesto la necesidad de mantener en todo momento un
comportamiento ético.
Desde el punto de vista ecológico, se ha
denunciado la posibilidad de que al crear las
variedades transgénicas resistentes a herbicidas se incrementará notablemente el
uso de éstos con los posibles efectos secundarios negativos de contaminación
del suelo y del agua.
Por otro
lado, en especies alógamas (de fecundación cruzada) existe la posibilidad de
que una parcela sembrada con plantas transgénicas contamine con su polen a
otras parcelas vecinas no transgénicas del mismo cultivo. Por ejemplo, si el
polen de un campo de maíz transgénico poliniza plantas normales de una parcela
próxima, la semilla que se produzca en esta parcela puede haber incorporado el
gen Bt transmitido por el polen, es decir, sería transgénica.
También podría ocurrir que la resistencia al herbicida de una variedad
transgénica se transfiriera por fecundación interespecífica espontánea a una
especie silvestre afín, con el consiguiente daño para la agricultura.
¿Se va a
legislar respecto a medidas de aislamiento (distancia, barreras naturales,
etc.) de los cultivos transgénicos? Estas medidas se aplican durante el
periodo de experimentación, pero es prácticamente imposible mantenerlas una vez
autorizada su comercialización. De hecho, es importante señalar que ya se ha
descrito un primer caso de transferencia de un gen que da resistencia a un
insecticida en plantas transgénicas de colza a plantas de rábano que se habían
cultivado en su proximidad, poniendo de manifiesto que se ha hecho realidad una
posibilidad teórica. Sin duda alguna, esta evidencia científica dará más fuerza
a las argumentaciones de los que se oponen a la utilización de las plantas
transgénicas.
No obstante, sin menoscabo de la prudencia aconsejable en
relación con la utilización de cultivos transgénicos, es importante poner de
manifiesto que situaciones similares pueden producirse con plantas mejoradas
mediante procedimientos genéticos convencionales. Las plantas transgénicas son un reto de la Biotecnología actual que han
creado un cierto grado de alarma social, en cierto modo, del temor
a lo desconocido y novedoso. De todas formas, es bueno que se plantee en la
sociedad un debate serio y riguroso, sin "ecologismos" demagógicos,
que permita el avance de la ciencia, evitando a la vez peligros y riesgos
innecesarios.
¿Qué riesgos pueden implicar las plantas transgénicas?
1) Riesgos para el hombre:
- La proteína codificada por el transgén no podría ser toxica para el hombre.
- Presenta efectos alérgicos en algunos individuos.
- La aprobacion de estos productos transgénicos algunas veces no son estudiados caso por caso.
2) Riesgos ambientales:
- Dispersión incontrolada de la descendencia de la planta trangénica.
- Transferencia del transgén a otras variedades no trangénicas o a otras especies afines.
3) Riesgos para los científicos:
- Hay que distinguir entre el riesgo de la investigación básica y el riesgo de la aplicación del conocimiento adquirido.
- No existe el riesgo cero ya que toda actividad humana conlleva un cierto riesgo que ha de ser evaluado en función de los beneficios que tal actividad reporta.
- Natural no es sinónimo de inocuo. Hay productos naturales que llevan sustancias mutagénicas y cancerígenas.
- No todo lo artificial es nocivo. Ninguno de los conservantes autorizados llega a ser tan peligroso como las toxinas que pueden llegar a ser tan peligroso como las toxinas que pueden producir las bacterias y los hongos que el conservante evita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sé conciso, respetuoso y cuida tu ortografía. Críticas constructivas, preguntas, sugerencias y feedback serán agradecidos, cualquier comentario considerado ofensivo o spam será eliminado.